top of page

EL BLOG DE LA CLÍNICA

Buscar
Miriam Valor Priego

El tratamiento de la apnea del sueño y los ronquidos en la clínica dental

En España los trastornos respiratorios del sueño afectan a un 23 % de la población, de los cuales el 16-19% son hombres y el 10-17% mujeres —en mayor número las que se encuentran en etapas postmenopáusicas—, según investigaciones de Durán J. 2001 y 2005 y Chiner E. 1999. Esta prevalencia aumenta con la edad en ambos sexos, aunque también se asocia a la hipertensión arterial (Peppard PE. 2000), a un índice de masa corporal alto, a una circunferencia del cuello aumentada (Zonato A. 2003) y a la ingesta de alcohol y tabaco (Durán J. 2001).

Por otra parte, el 35% de los españoles ronca de forma habitual y el 6% de ellos hace pausas respiratorias durante este proceso (Durán J. 2001). Es lo que se conoce como Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño (SAHS), la repetición durante el sueño de un cierre transitorio (de al menos 10 segundos) de la vía aérea superior, impidiendo el paso del aire (apnea) o limitándolo (hipopnea). Es decir, se produce una obstrucción total de la vía aérea pues el espacio entre la lengua y el paladar se cierra por completo e impide el paso del aire. Esta patología afecta a uno de cada cuatro adultos —más de 9,5 millones de personas en España— y sus consecuencias sobre la salud pueden ser muy graves (hipertensión arterial, problemas cardiovasculares, accidentes de tráfico, etc.), además de deteriorar la calidad de vida y el rendimiento laboral de quienes la sufren pues se sienten cansados o somnolientos durante el día. En cuanto al ronquido, es una enfermedad socialmente aceptada y habitualmente no tratada pese a los problemas para descansar que genera en el paciente y su pareja y a que en algunas ocasiones se considera un signo precoz de un trastorno obstructivo de la respiración. 


En cuanto a los niños, entre el 1 y el 3% la padece (Durán J. 2005), siendo el trastorno del sueño más frecuente en la población infantil. Se trata de niños que roncan, con alteraciones en el crecimiento o excesiva irritabilidad, que se muestran inquietos y en muchas ocasiones duermen con la cabeza en hiperextensión para poder respirar...Por lo tanto, es un grave problema infradiagnosticado en estas edades pero con serias consecuencias, pues la fragmentación del sueño genera alteraciones neurocognitivas que se traducen en una falta de atención y de concentración y la disminución del oxígeno que llega al cerebro provoca alteraciones en la memoria y el aprendizaje. Los principales factores de riesgo son la hipertrofia adenoamigdalar (especialmente en niños de 2-6 años) y la obesidad (más frecuente en adolescentes), aunque también existe un grupo de pacientes que presentan anomalías craneofaciales.

Clásicamente, el tratamiento prescrito para las apneas leves, moderadas o graves ha sido el de dispositivos mecánicos CPAP (siglas en inglés de Presión Positiva Continua en la Vía Aérea), eficaces pero mal tolerados por muchos pacientes por diferentes motivos como el ruido y la sequedad oronasal que producen, así como por la incomodidad para su transporte en los viajes. La alternativa, también para el tratamiento de la roncopatía crónica, son los Dispositivos de Avance Mandibular (DAM) consistentes en dos férulas, una superior y otra inferior, unidas entre sí, que no impiden cierta libertad en el movimiento de la mandíbula y a su vez evitan que esta se desplace hacia atrás durante el sueño cerrando la vía aérea superior. Numerosos estudios han demostrado que mediante el adelantamiento mandibular se consigue un aumento del espacio anatómico para permitir la entrada y salida de aire (Sutherland 2016, Mayoral 2020, Hoekema 2004, Kurtulmus 2009, Chan A. 2010, Acar 2014, Piskin B 2015), así como el adelantamiento de la lengua y el paladar blando, que también colapsan la vía aérea superior en pacientes roncadores y con apnea del sueño, como demuestran igualmente diferentes autores (Kato J. 2000, George 2001, Kim 2018, Lee 2009, Haskel J. 2009).


Para lograr el éxito deseado, los odontólogos debemos realizar un correcto diagnóstico mediante una poligrafía espiratoria o una polisomnografía, así como un correcto seguimiento junto con el neumólogo o el otorrino, ya que se trata de un tratamiento multidisciplinar. Y es que investigaciones publicadas recientemente han constatado que existe una relación directa entre las apneas del sueño y el desgaste dental, motivo por el que este puede ser considerado un elemento clave en su diagnóstico y los dentistas jugar un nuevo papel en la detección y tratamiento de los casos leves-moderados, así como de los pacientes con roncopatía crónica.


Recomendado durante la pandemia de COVID-19


Otra de las ventajas de estos dispositivos orales es que no generan aerosoles y los pacientes pueden desinfectarlos fácilmente como medida preventiva durante la pandemia de coronavirus SRAS-CoV. En condiciones normales, los DAM suponen una alternativa al uso de la CPAP (Hamoda M. 2018, Hoekema A. 2004), pero en la situación actual la Academia Americana de Medicina del Sueño Dental (AADSM) y la Academia Americana de Medicina del Sueño recomiendan que se prescriban como terapia de primera línea para disminuir el riesgo de transmisión del COVID-19. Se ha demostrado en el estudio de Liu Y. 2020 que este permanece en suspensión en el aire cuando se generan aerosoles por lo que la posibilidad de aerosolización de las partículas que emiten los CPAP exponen potencialmente a las personas, especialmente a las que se encuentran cerca del paciente, a un mayor riesgo de transmisión. Además, los DAM tienen un mantenimiento y desinfección sencillos, que eliminan la problemática del uso de la CPAP en caso de tener que reutilizar tubos, filtros o máscaras y agua destilada si no hay suficientes en el mercado.


Por Miriam Valor Priego, especialista en Medicina Dental del Sueño y miembro del equipo de Clínica Dental Rodríguez Muñoz

apnea del sueño y roncopatía

106 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page